Recently in celebración Category
Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
1. ¿Qué significa para usted la interpretación simultánea?
En el despempeño de la interpretación simultánea el intérprete se revela como la fibra óptica que comunica. Realmente se convierte en el alter ego del ponente. Se "introduce" en el pensamiento de él, anticipa las ideas, hila los pensamientos... cuenta la película en el otro idioma. En una buena interpretación simultánea el intérprete se vuelve invisible. Cuando el intérprete se da a notar es porque ha habido algún problema. La interpretación simultánea relaja y a la vez energetiza, pues el intérprete siente fluir los pensamientos a través de si y es co-creador, co-ponente, hace el discurso suyo. Por eso se llama "interpretación" y no "traducción"
2.-¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?
Estudié el en el programa de Maestría en Traducción e Interpretación en el Monterey Institute of International Studies (MIIS) en California, que es una universidad enteramente de posgrados internacionales. La única en Estados Unidos que confiere maestría en ese campo profesional. El entrenamiento es intensivo y riguroso. Una vez graduada y como profesional activa me convertí en docente de la traducción e interpretación. Por mi amplia experiencia en los diversos tipos de interpretación y temáticas, dicté muchas materias de especialidad. Posteriormente, fungí como directora del programa de Traducción e Interpretación (depto. De Español) y pasaron por mis manos más de 500 estudiantes en el lapso de 15 años.
3. ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional? Desde pequeña me desenvolví en un ambiente multicultural, por mi propia situación familiar. Mi mamá es traductora de profesión y yo desde niña asumí roles de traductora e intérprete. Lo hacía con toda naturalidad y los idiomas siendo parte de mi vida mis visitas favoritas cuando estaba en Nueva York era ir a Naciones Unidas y ver el mundo y observar cómo eran las sesiones y escuchar la interpretación en varios idiomas...
4. ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes? Nunca dejar de estudiar, leer y practicar! Nuestra profesión es rica porque nos pagan por aprender. La preparación y actualización constante son la clave de todo éxito. Es necesario mantener la lectura en todos los idiomas de diferentes temas.
5. ¿Desde su punto de vista cuáles son los principios y cualidades que debe tener un intérprete? Ser responsable, (por supuesto: dominar los idiomas), no creer que lo sabe todo, pero a la vez tener seguridad en si mismo porque si está preparado tiene recursos para salir adelante, ser curioso, tener capacidad de análisis, adaptarse a su audiencia y preguntar sin timidez, ser agradable en su trato y a la vez exigente en cuando a calidad... La meta del intérprete es ofrecer calidad total siempre. Por eso no debe asumir tareas para las que no está de verdad preparado...
6. ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?
Una felicitación espontánea que le salió del alma a un oyente de la sociedad interamericana de prensa... cuando me escuchaba interpretar: "por fin! Una intérprete que sabe hablar bien el español" vino a decirme en cabina y a agradecerme por haber interpretado correctamente un término: "ACT" por "LEY". Siempre le había molestado que los intérpretes (no profesionales...) dijeran "ACTA". Fue para mi un gran honor y satisfacción esa alabanza porque además el trabajo era muy fuerte y difícil y los periodistas son muy críticos del lenguaje y del estilo...
STOES Se casaron los herederos del Gran Ducado de Luxemburgo: Guillermo y Stèphanie .La novia ha lucido en su gran día una espectacular tiara perteneciente a la familia de Lannoy, compuesta de 260 brillantes insertados en platino con un diamante en el centro en forma de pera invertida. Estuvieron invitados Su Alteza Real, el príncipe Michael de Kent nieto del rey Jorge V y primo de la reina Isabel II. Por cierto, a modo de curiosidad, Michael no recibe ninguna cantidad de dinero por formar parte de la Familia Real y tiene permiso de la Reina para ganarse la vida con sus diferentes empresas entre ellas una empresa de servicios de traducción pues es traductor de ruso y otra empresa en consultoría de negocios . Cuál será su tarifa? En todo caso, será que podemos contar con él para alguna traducción que necesitemos en ruso-inglés-ruso?