Agosto 2011 Archives

STOES El ritmo del cambio tecnológico se está acelerando. La tecnología de reuniones y ferias de muestras sigue imparable con productos mejores, más económicos y más fáciles de usar. La innovación está dando lugar al desarrollo de nuevas opciones en la organización y desarrollo de eventos y reuniones. He aquí algunas de las tendencias del sector de la tecnología de eventos y ferias de muestras para 2011.

1. El software alojado en la web facilita la organización de eventos y amplía la gama de opciones disponibles
La Web ha impulsado muchos de los cambios tecnológicos que hemos visto a lo largo de la última década. Los tiempos del software empaquetado para su descarga a través de la Web y de programas de instalación personalizada se han ido para siempre; hoy en día, el software se suministra a través de la Web. Con el desarrollo de los servicios web -estándar de comunicación que permite el funcionamiento conjunto de varios programas-, el intercambio de datos sobre asistentes, expositores y miembros nunca ha sido tan fácil. Las aplicaciones enriquecidas de Internet dotan a estos programas de funciones de desktop. En resumen, la Web aloja software para casi todos los aspectos del proceso de planificación de forma más barata y sencilla que nunca. Véase www.corbinball.com/bookmarks para 1,400 productos tecnológicos para eventos divididos en 40 categorías, la mayoría de los cuales está alojada en la Web.

2. Freeconomics - hay cada vez más aplicaciones de software gratuitas o de bajo costo para reuniones y ferias de muestras
Otra ventaja de la distribución de software vía la Web reside en que es más eficiente que el software empaquetado para su descarga a través de Internet. Con la caída en picado de los precios del almacenamiento de datos y de ancho de banda, el costo de la distribución de software alojado en la Web también está bajando. Hoy en día, hay muchos productos tecnológicos para reuniones y ferias de muestras que son gratuitos (con la publicidad o la venta sugestiva como modelo de negocio) o sustancialmente más baratos que en el pasado. Para numerosos ejemplos véase bit.ly/atMwXp.

3. La explosión de aplicaciones móviles para reuniones
¡Las aplicaciones móviles están de moda! En lo que va de 2011 se han comercializado cientos de nuevas aplicaciones de telefonía móvil, algo que ha beneficiado a organizadores de reuniones, participantes y expositores; y hay muchas más en vías de desarrollo! Los teléfonos inteligentes, o "micro-ordenadores", se utilizan cada vez más para el networking, el intercambio de datos de contacto, la expedición de billetes/entradas electrónicos, la orientación/localización, las votaciones interactivas y las encuestas, además de como guías de exposición de bolsillo y para descargar apuntes de cursos y literatura varias, entre otras muchas cosas. Hay un nuevo
sitio web que hace un seguimiento de todas estas nuevas aplicaciones móviles. En  2011, muchas de estas herramientas se utilizarán habitualmente en los congresos y las reuniones y otras tantas aparecerán en el mercado. Para numerosos ejemplos véase bit.ly/bEQuqu.

4. Las aplicaciones de localización empiezan a utilizarse en las reuniones
Un área muy dinámica del desarrollo de aplicaciones móviles es el de la localización o el geoposicionamiento. En el contexto del sector de congresos y reuniones, los asistentes son viajeros de negocios que necesitan información para orientarse, así como aplicaciones para el networking basado en la localización. Hoy en día hay muchas aplicaciones de este tipo: Google Goggles (actualmente disponible sólo para teléfonos con Android) puede ayudar a los usuarios a identificar lugares de interés, restaurantes y otros negocios por medio del reconocimiento fotográfico y la realidad aumentada (una capa de información web sobrepuesta en una imagen tomada con un móvil, basada en GPS y datos geográficos).

Foursquare y Gowalla son aplicaciones móviles de networking y reseñas sociales, que están diseñadas para fomentar la lealtad a restaurantes, bares y otros negocios locales, empiezan a utilizarse en las reuniones. Las herramientas específicamente diseñadas para el networking,
como Sipity que proporciona servicios de localización, tienen una aplicación directa para los eventos. El gigante Facebook acaba de meterse en esta área de desarrollo, algo que probablemente tenga un gran impacto.

En términos de servicios de localización y aplicaciones de realidad aumentada para reuniones, hemos visto sólo la punta del iceberg. Tendrán un enorme potencial en el futuro.

5. El iPad y los tablet PCs se utilizarán cada vez más en el ámbito de los eventos y las reuniones
Mientras el iPhone despeja el camino para toda una nueva generación de teléfonos móviles, el iPad hará lo mismo para una amplia gama de tablet PCs táctiles en muchos formatos distintos. Por poner un ejemplo, Dell va a lanzar dos tablets "Streak" con el sistema operativo de Android en versions de 7 y 9 pulgadas. El "booklet" PC de Microsoft (dos pantallas táctiles de 7 pulgadas que cierran como un libro) es otra propuesta, y otras opciones están en vías de desarrollo.

Estas herramientas fáciles de utilizar cuando el usuario está de pie (o andando) se adaptan perfectamente al entorno de las reuniones: para realizar encuestas o captar datos de clientes potenciales, como pantallas interactivas en stands, para permitir a los organizadores de reuniones acceso a datos específicos y a los participantes a visualizar streaming de vídeo de un evento, para la distribución (y anotación) de información sobre sesiones para los asistentes, y como plataforma para los cientos de aplicaciones actualmente en desarrollo para los organizadores de eventos, asistentes y expositores. Empresas como Quickmobile comercializan aplicaciones para el iPod (programas de conferencias, apuntes para cursos y transcripciones de los mismos) en un formato muy atractivo. La herramienta de inscripción online de Ootoweb es compatible con una aplicación del iPad que permite a los organizadores acceder a información actualizada sobre el evento y a documentos, así como contactar con los asistentes.

6. El vídeo HD para las reuniones híbridas experimentará un auge
La última versión beta de Skype 5.0 proporciona un servicio gratuito de videoconferencia de alta definición 760p (con capacidad para cuatro canales simultáneos). Esto es sólo una de las maneras en las que la alta definición despejará el camino para las reuniones híbridas y ponencias virtuales.

Los precios han bajado muchísimo y, con conexiones de Internet cada vez más fiables, es una opción que da ciertas garantías.

En el otro extremo de la escala, las cadenas Starwood y Marriott están dotando sus hoteles de salas públicas de videoconferencia para ofrecer a grupos reducidos la posibilidad de celebrar reuniones virtuales de alta definición y en tamaño real en muchas ciudades: bit.ly/QV7n7.

7. Los medios sociales están haciéndose un hueco en los eventos
Los medios sociales siguen siendo un poderoso motor de cambio en el sector de congresos y reuniones. Los organizadores, participantes y expositores han empezado a utilizarlos, pero muchos de ellos todavía no han resuelto el problema de cómo integrar completamente una estrategia de medios sociales en su mezcla de marketing.

En 2012 aumentará el uso de los "tres grandes" -Facebook, LinkedIn y Twitter- para el marketing de eventos, a fin de aumentar su alcance antes, durante y después de su celebración. Con su límite de 140 caracteres, lo que hace que se adapte muy bien a la comunicación móvil durante los eventos, Twitter experimentará un notable crecimiento.

Hootsuite y otros agregadores sociales se utilizarán cada vez más a medida que los profesionales del sector intenten gestionar más efectivamente múltiples cuentas.

Se trata de un campo extremadamente dinámico y cambiante. Es muy probable que emerja una nueva plataforma y, al posicionarse bien en el mercado, se fusione con uno o más de los "tres grandes" o incluso desbanque a más de uno de ellos.

8. Las herramientas de colaboración online empezarán a sustituir al correo electrónico como principal herramienta de gestión de proyectos en el sector de congresos y reuniones
El correo electrónico se inventó hace 40 años y, como herramienta de gestión de proyectos, es ineficaz. Interrumpe el ritmo de trabajo, es a menudo incompleto, la gestión de conversaciones múltiples es difícil y los usuarios no suelen compartir la misma información.

¡Los profesionales del sector necesitan un modo más eficaz de gestionar estos datos!

Los wikis (sitios web colaborativos) emergerán como opción más eficaz para hacer un seguimiento de la logística de los eventos y otros detalles cuando participan organizadores y proveedores radicados en distintos lugares geográficos. Las herramientas gratuitas, como Google Docs, tendrán su utilidad, así como otros wikis de gestión de proyectos alojados en la Web.

9. Se están adoptando los sistemas de gestión de ponentes y contenidos
La programación de un evento multitudinario conlleva muchas tareas:

§  El envío de peticiones de propuestas a ponentes

§  La selección de ponentes

§  La organización temática del programa

§  La recopilación de información sobre los ponentes (biografías, necesidades audiovisuales, información sobre ponencias, fotos)

§  La organización de soportes visuales en múltiples espacios del lugar de celebración para múltiples ponentes

§  La distribución de información sobre las presentaciones

§  La captura/redistribución de presentaciones (vídeo/audio/soportes visuales) durante las sesiones

§  Y así sucesivamente...

Tradicionalmente éstas han sido tareas individuales, cada una de las cuales ha requerido la gestión de una gran cantidad de datos.

Afortunadamente hay varias empresas (incluyendo Content Management Inc. Content Management Inc., OmniPress y One World Presentation Management, entre otras) que combinan todas, o casi todas, estas tarea en un solo sistema, lo que mejora sobremanera la eficacia.

Con la mayor facilidad para el networking en los grandes centros de convenciones, estos sistemas serán habituales para los eventos multitudinarios con sesiones múltiples.

10. La gestión estratégica de reuniones y la medición del ROI han sido ampliadas y perfeccionadas para mejorar los resultados de las reuniones
Los programas de gestión estratégica de reuniones (SMMP en sus siglas en inglés) han sido utilizados tradicionalmente por las grandes corporaciones para reducir el coste de las reuniones por medio de un control más férreo sobre la contratación de habitaciones de hotel, salas de reuniones y otros servicios.

Hay buenas noticias respecto a este frente:

§  Hay varias empresas que están desarrollando herramientas SMMP alojadas en la Web, con una gama de tarifas (incluyendo Certain Software, Cvent y SignUp4). La creciente competencia en este campo dará lugar a mejores herramientas de compra con un precio más reducido para un abanico más amplio de empresas y asociaciones -y no sólo las de la lista "Fortune 500"-.

§  Los programas SMMP se están perfeccionando. Hoy en día, no se trata ya sólo de reducir costes. El marco Lean Six Sigma ayuda a mejor los procesos de negocio. Diseñado originalmente para la industria manufacturera, este sistema se centra en la reducción del despilfarro, las tareas duplicadas y las actividades que no aporten valor para aumentar la eficacia y el valor añadido.

§  Los canales de comunicación para monitorizar los gastos también se pueden utilizar para medir y hacer un seguimiento del ROI (el retorno sobre la inversión). Además, las herramientas para la medición del ROI ya están disponibles para reuniones y eventos reducidos, con un escalonamiento de precios que se cobran por asistente. Por poner un ejemplo, MeetingMetrics acaba de lanzar MyROI, cuyas herramientas de medición les permite a los asistentes hacer un seguimiento del retorno sobre la inversión generada por su asistencia a reuniones.


11. A pesar de la contracción de la actividad económica y el creciente uso de la tecnología para reuniones virtuales, las reuniones y ferias de muestras presenciales seguirán siendo viables

Las reuniones virtuales y las conferencias web son cada vez habituales en el difícil panorama económico actual. No obstante, las reuniones y ferias de muestras aún pueden proporcionar el mayor valor en cuanto a educación, networking y gastos de marketing. Los eventos brindan una incomparable oportunidad para reunir a compradores y vendedores, para construir relaciones, para tormentas de ideas y para el networking. Para los expositores, es a menudo la mejor forma de conocer personalmente a tantos compradores competentes en un tiempo tan limitado. Para los compradores, es una magnífica oportunidad de conocer a vendedores de interés, todos bajo el mismo techo, clasificados y localizables para su elección. Los sectores de los eventos, ferial y de la hospitalidad se basan en las relaciones y, por lo tanto, constituyen una de las mejores maneras de construir dichas relaciones.

Aunque los webinars son buenos para los intercambios de información cortos, las reuniones ofrecen una experiencia de aprendizaje mucha más plena. Lo que ocurre en la sala de reuniones es importante; la gente ha hecho un esfuerzo para asistir y no está distraída como estaría en su despacho. Sin embargo, las conversaciones que tienen lugar en los pasillos, las recepciones y la zona de exposición contribuyen sobremanera al intercambio de información. Las reuniones proporcionan una experiencia de aprendizaje mucho más plena, orientada y enfocada que cualquier reunión virtual. ¡No existe cosa tal como una "cerveza virtual"!

 

STOES Date of birth: 09/09/60
Languages spoken: 6
Years of service as a UN interpreter: 22
Number of interpreters currently serving at UN headquarters in New York: 108
Number of positions vacant because of a scarcity of high-calibre interpreters: 24
Number of candidates who took the most recent UN interpreters exam: 80
Number who passed: 16

With six official working languages, it's remarkable that United Nations delegates are able to find common ground on anything. From their glass booths overlooking the meeting rooms in its Manhattan headquarters, it's the UN's interpreters who keep the business of diplomacy humming quietly along. Chief of the interpretation service's English section, Oshawa, Ont., native Leslie Gillen-Malanga has been an interpreter since 1989. In more than two decades at Turtle Bay, she's served at meetings of the Security Council and the General Assembly, as well as countless more prosaic sessions. She spoke with Canadian Business staff writer Jordan Timm.

What skills does a good interpreter have?
At the United Nations, the work is done from your passive languages into your mother tongue. So you have to have a very strong knowledge of passive languages, familiarity with other cultures, and a very, very strong command of your mother tongue, so that you can express ideas not just at the formal level--in the Security Council, for example--but at meetings where there's more of an exchange among delegates.

One of the hardest things is the ability to divide attention between what you're hearing and what you're saying. You have to be able to hear what's coming in through the earphones, process that information, and then interpret it and make sure that your target language is clear, grammatically correct and syntactically correct. And while you're doing that, the speaker's continuing, so new ideas are coming in. It's that constant circle of input, process, output.

So how do you learn to multi-task like that?
One of the easiest ways is to do what we call shadowing. You listen to the radio or the TV and you repeat exactly what that person is saying, with a bit of a time lag--not just the words, but the feeling. Once you're able to master that--because you have to make sure that you don't speak over the speaker, you have to be able to hear them, and hear yourself and make sure that you're not slurring your words--then you start to work on very slow statements and go over those statements again and again.

What are the consequences of making a mistake while interpreting?
It depends on the setting and the circumstances. One of the most stressful environments is the Security Council, because it's more often than not a crisis. There's a lot at stake. You have people who are representing their national positions, and you have to get it right. And if you make a mistake, they could well complain, and then you have to provide them with a formal apology. In other settings, when it's a little less stressful--budget meetings or delegates discussing housekeeping issues--if you make a mistake they may laugh, actually, if it's not a serious issue, and you have to apologize on mike and go on. Or they may draw attention to an error, and they do that not necessarily to embarrass you but to get the record straight if you've misquoted them. A lot of that depends on the personality of the speaker, and the setting. Some of them get quite upset.

This stuff must be awfully taxing on a person. How long can you do it for?
At the United Nations, it was determined that, really, to be effective in the booth you should only work at most for 30 minutes. Then you need a break of half an hour, and then you can work for another 30 minutes, and that you shouldn't work more than seven meetings a week. Sometimes people leave the booth just to clear their head, but most often colleagues stay in the booth because you could miss important information that's relevant to your next half-hour. But your attention, your focus and the quality of your target language diminishes if you are on-mike for too long.

Is there any particular way you prepare mentally for an interpretation session?
We learn of our assignments the evening before, so I don't know until 8 p.m. tonight what I'll be doing tomorrow. The minute I find out, I get onto my computer. I look at UN documents, I make sure I know the vocabulary, I go through my glossaries, and I make sure that I have my bag of tools, my vocabulary with me. And you get into the booth at least 10 or 15 minutes before the meeting. Hopefully a colleague from the previous day's meeting will have left you a note to tell you who the speakers are, or what the subject is, and you just get yourself prepared for that discussion.

So do you still get nervous, or feel pressure when you're working an important meeting?
I do, personally. When I know that it's a very sensitive political issue, I'm nervous. I want to get it right, and make sure that I don't say something foolish. When you think about Libya, when you think about Côte d'Ivoire, the situation is so fluid on the ground that you can go into a meeting and suddenly there's a place name that you haven't heard before, or the name of a person, or their title. And numbers get bandied about--and you can't get them wrong--and all of those things are arbitrary. You can't necessarily figure them out from the context. So I do worry about misspeaking in such important meetings.

Do you get a thrill from your job?
It is exciting to say that you're there at a history-making moment, and there's a rush in performing and in doing the job well. And perhaps I shouldn't liken it to a performance but it is, because you have very little control over the input--you can't control the speaker's thoughts or his speed or his choice of words, and so it's like sight-reading every time. Some people want to distance themselves from the emotion of the speaker, but I tend to be much more easily led by the speaker's intonation, by their feeling. And that for me is a rush, when I see that my listeners in the room are not flinching. They're looking at the speaker who's speaking another language, perhaps a male, and then they're hearing this female voice but with the same gravitas and the same feeling.

So how do you define success?
I've been very focused and found the right words at the right time. There are plenty of times you don't get the exact word that you're looking for, and you have to go for second-best. But for me, a successful day is when they don't even notice that I'm there, if that makes sense. If I haven't brought

During my nearly 20 years as an Audio Visual manager and director in various hotels I came to the inescapable conclusion that some meeting planners looked at me with the same suspicions that most people have about used car salesmen

During my nearly 20 years as an Audio Visual manager and director in various hotels I came to the inescapable conclusion that some meeting planners looked at me with the same suspicions that most people have about used car salesmen. STOES Durante mis casi 15 años como Presidente Ejecutivo de STOES, alquiler de equipos audiovisuales y de interpretación simultànea , llegué a la conclusión de que algunos organizadores de eventos me trataban con desconfianza .Most of us know very little about cars and how they work, so what we do know when shopping for a car is this: we have to have one, they are really expensive, the value for what you get can vary greatly, and the wrong choice can end up being a whole lot of trouble. I have known a lot of people in the AV and Production business over the years, and have found that the true AV professionals are interested in providing value and a great show. He conocido a mucha gente en el negocio audiovisual y de interpretación simultànea, y hemos encontrado que los profesionales de audiovisuales están interesado en ofrecer un valor muy alto para un evento como Congresos, Seminarios, Convenciones, etc....valor que indiscutiblemente no està al alcance de Ud. It is a well known saying in the AV business that you are only as good as your last show. Experienced AV companies realize this, and know that it is much easier to keep a current customer than to find a new one

 

 

Yes, there are some out there that will brag about how much they charged for something that they would be willing to do for a lot less...but aren't there people like that in every business? So how do you choose an AV provider? Entonces, ¿cómo elegir un proveedor de audiovisual y de alquiler de equipos de interpretación simultànea? I would suggest evaluating any proposal on three major categories: Quality, Service and Price. Me permito sugerir la evaluación de las propuestas en tres categorías principales: Calidad, Servicio y agilidad y Precio. En base a esto, Another tried and true saying in any sales organization is that "you can have it done right, done fast, or done cheap...pick two." Using this model, here are some of the benefits and consequences of each category:En base a En base a esaquí están algunos de los beneficios de cada categoría:

1. 1. Done Right: This speaks to quality. Calidad. Is the equipment that your attendees see professional and in excellent condition, or can they find it in their local electronics store? Es el equipo profesional y con excelentes condiciones que los asistentes pueden ver en su evento. There is a wide range of equipment available for nearly every item of AV, and the type of equipment being used will have an impact on the price. Quality also means that the entire show has been thought through, and that contingencies are covered. La calidad también significa que el evento ha sido pensado, y que las contingencias están cubiertas, por eso contamos siempre con Extra equipment is either in place, or available as back up for insurance. equipamiento extra para suplir cualquier necesidad que surja en ese mismo momento por parte del expositor o del propio organizador. The appropriate amount of qualified labor has been scheduled to provide speaker support. Para esto contamos con un kit de equipos como parlantes, micròfonos, proyectores, transmisores y receptores que estarán en una caja sellada y que solo se abrirá en caso de que sea necesario.

2. 2. Done Fast: This speaks to service. Agilidad: técnicos / operadores / deben de tener la suficiente experiencia como para manejar las peticiones de última hora y algún inconveniente que pueda suceder. All AV and Production companies have equipment, and by reviewing proposals that equipment can be compared in an "apples to apples" review. revisamos el equipo antes de salir al evento, independientemente del mantenimiento que constantemente hay que dar a cada equipo.Service is the great unknown; the variable which can make or break a show. Experience is the best indicator. La experiencia de los técnicos y operadores es el mejor indicador. If you don't have experience with the AV services available at a facility or location, ask around to see who does.

3. 3. Done Cheap: This speaks to price. Bajos precios: Everyone wants, and needs, to pay a fair value for the equipment and services they receive. Todo el mundo quiere y necesita, pagar un valor justo por el equipo y los servicios que reciben. Price is often the number one factor in selecting an AV provider, which may not always be in your best interest. El precio es a menudo el factor número uno en la selección de un proveedor de audiovisuales. I am not suggesting that you should never go with the lowest bid, but I am suggesting that you need to evaluate Items 1 and 2 and assign some type of value to making sure they are covered. "Cheap" won't matter to your CEO/President if they are embarrassed by technical problems during a presentation. Hay dos maneras para que un proveedor de audiovisuales reduzca el costo: Estar dispuesto a obtener beneficios o utilizar equipos de calidad inferior y mano de obra barata para mantener su costo hacia abajo (que podría ser muy malo). Por eso en STOES, estamos siempre dispuestos a dar un asesoramiento al cliente de un tipo de equipo o de otro para poder ajustarnos en la medida posible a su presupuesto. No dejen de escribirnos a ventas@stoes.com.ec

STOES Dominio de la lengua activa: Por muy bien que se conozcan las lenguas extranjeras si no se domina la propia no se podrá transmitir adecuadamente el mensaje. El intérprete podrá entender lo que dice el orador pero a él no le entenderá su cliente . El intérprete, como el periodista, al estar en contacto con lenguas extranjeras, tiene que tener cuidado especial con anglicismos y galicismos principalmente. Además, el intérprete tiene una responsabilidad especial como posible canal de transmisión de extranjerismos y calcos indeseables.

Buen conocimiento de las lenguas pasivas: para interpretar es necesario un buen conocimiento de las lenguas de trabajo. Si no entendemos el mensaje con todos sus matices no podremos transmitirlo a quien nos escuche.

Buena memoria para almacenar cantidades de vocabulario en lenguas extranjeras y para poder hacer una buena interpretación consecutiva con o sin toma de notas. Contrariamente a lo que piensan algunos, el intérprete, no conoce el diccionario de la A a la Z. ¿Acaso hay alguien que lo sepa ? Por consiguiente, tendrá que preparar todo tipo de reuniones técnicas (fondo y forma) en las que se tratarán los asuntos más variados.

Amplia cultura general y conocimiento de la actualidad nacional e internacional porque para traducir hay que entender. Es decir: se debe conocer el vocabulario necesario en cuatro o más lenguas (la A y las C). Evidentemente, no se puede saber de todo pero sí se puede intentar. Cuando en una reunión política, se mencionan nombres y apellidos de nativos de países donde se hablan otras lenguas, ayuda mucho, por ejemplo, estar al tanto de la situación en Irak o en Serbia si se habla de Sadam Hussein o de Milosevic. A causa de la dificultad fonética de repetir un nombre extranjero desconocido pronunciado por un nativo, el intérprete podría decir Salam Malecum  en vez de Sadam Hussein o Mijatovic  en vez de Milosevic.

Capacidad de síntesis: se trata simplemente de saber separar la paja del grano, de ordenar las ideas, de darle principio y fin a un discurso, pies y cabeza. En resumen, de entender la argumentación del orador y de darle forma en interpretación consecutiva.

Curiosidad intelectual porque hay que intentar entender un poco de todo, incluso de lo que no nos gusta. No siempre vamos a trabajar en reuniones en las que se traten temas que nos gusten o conozcamos bien.

Agilidad mental y capacidad para mantener la concentración cuando se hacen varias cosas al mismo tiempo: escuchar un discurso en una lengua C, entenderlo, traducirlo a una lengua A al tiempo que se continua escuchando la continuación del discurso, a veces, con ruido de fondo en la sala o mala calidad del equipo de sonido. Además, hay que saber adaptarse a oradores con acentos distintos y que hablan sobre asuntos muy diversos. Y sin poder distraerse un segundo, porque si se pierde el hilo del discurso por un momento, se puede perder una frase o idea crucial para la comprensión del mensaje.

Capacidad para saber comunicar: el intérprete debe saber "ponerse en el lugar" del orador, sea cual sea la profesión de este o su tendencia política, y debe saber transmitir su mensaje.   Si necesita contratar intèrpretes con estas caracterìsticas, favor escribirnos a ventas@stoes.com.ec. Solo asì podremos garantizar la calidad de su evento 

 

El marketing social en lìnea

STOES  El marketing social en línea: ¿la herramienta de mercadeo del siglo 21?

Todos escuchamos hablar de mercadeo social, medios y redes sociales. Todos estos medios novedosos los empleamos hoy extensamente de manera personal y/o profesional pero como todo nuevo instrumento cambiante aun no lo entendemos ni sabemos aprovecharlo a plenitud.

De ahí que nos dieron la difícil tarea de intentar "aclararnos" en parte esta "jerga social", comentar un poco sobre la mejor forma de utilizarla e ilustrarlo con la estrategia actual y futura de la Cámara.

Definición de mercadeo social, medios sociales y redes sociales

El mercadeo social es el uso de los medios sociales para establecer una relación personalizada de comunicación  con nuestra audiencia objetivo.

Los medios sociales son el entramado que permite comunicarnos en línea vía foros, blogs, wikis, videos, fotos, etc.

Las redes sociales son un subconjunto de los medios sociales, que se enfoca en la comunicación de las personas al crear un perfil e interactuar con una comunidad afín en sitios como Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, etc.

Lo medios sociales son una herramienta efectiva del "embudo de compras"  para mejorar la consideración de una marca o producto cuando los consumidores están recopilando opiniones confiables. Por ello, es importante que tengamos claro en que sitios debemos estar y que debemos hacer al comunicarnos con nuestros seguidores.

 Qué  hacer y qué no hacer

  1. No trate de estar en todas las redes sociales ni ser amigo de todos. Busque estar presente en los medios donde está su audiencia objetivo y conviértase en un líder de opinión, no de hits o seguidores. El valor de los medios sociales está en el compromiso, no en las impresiones.
  2. No use las redes sociales únicamente para hablar de usted o vender sino como una estrategia de comunicación e interacción con su público. Si descubren que solo pretende venderles algo y no establecer un diálogo sincero, lo abandonarán.
  3. Enfóquese en ofrecerle algo diferente y útil a su audiencia, y esté abierto a sus comentarios positivos y negativos. Escuche y aprenda primero de su paisaje social antes de lanzar su estrategia de comunicación.

Estrategia semanal en los medios sociales (solo le toma unos 30 minutos diarios usando tweetdeck o su móvil inteligente)

1.     Actualice su estatus de facebook con alguna idea, pensamiento, experiencia o beneficios de sus productos o servicios. Confirme nuevos "fans".

2.     Suba un artículo a su blog y/o deje un comentario en un blog relacionado a su sector que beneficie a sus seguidores, y le permita leer y responder a sus opiniones positivas y negativas.  Escriba alguna idea para desarrollar y subir a su blog.

3.     Escriba algún comentario en su cuenta de Twitter y/o reenvíe los  "tweets"  de algunos de sus seguidores a fin de intercambiar opiniones y vivencias. Revise sus seguidores y busque nuevas cuentas para seguir.

4.     Actualice las fotos y/o videos en  su cuenta de Flickr o Youtube para mantener al día las imágenes de sus actividades recientes, así como de sus productos y servicios.

Estrategia de la Cámara

En el año 2008, viendo el vertiginoso crecimiento de la comunicación en internet mediante blogs, facebook y Twitter. El comité de comunicaciones de la cámara, se encargó de desarrollar una estrategia de mercadeo social, y tuvimos el privilegio y desafío personal de liderar este proyecto.  

Se comenzó creando un blog conectado al sitio web de la cámara que permitiera mantener una interacción directa constante con los socios de la cámara. Además se procedió a contratar un matchmaker encargado de ejecutar dicha estrategia y actualizar los contenidos en el blog, Facebook y Twitter.

Posteriormente se procedió a reconstruir el sitio web de la cámara con el diseño más acorde a la nueva estrategia de comunicación. Actualmente se está trabajando en el desarrollo del wiki de la cámara para ubicarlo en Wikipedia, la enciclopedia en línea, así como de una cuenta Flickr, sitio en línea de publicación de fotos . Todo esto es parte de la estrategia de comunicación en la "nube", que permita contar con información en línea organizada a la cual todos los socios puedan tener acceso ya sea para comunicarse, informarse o intercambiar conocimientos, experiencias y/o contactos de negocios.

Pronto lanzaremos nuestra plataforma móvil anticipando el uso extendido de celulares inteligentes en los próximos años, y más adelante, según lo permita el presupuesto, desarrollaremos una estrategia de CRM que haga posible convertir toda la información de nuestros socios en datos inteligentes para poder ofrecerles beneficios personalizados.

Pensemos en la web como en una ciudad donde los medios sociales son el club, el bar o restaurante donde las personas se reúnen a divertirse e intercambiar opiniones. ¿Llega usted a ese lugar, donde muchos no lo conocen, directamente a vender su producto? ¿Intenta usted conocer a todos y pedirle sus tarjetas de presentación? ¿Prefiere escuchar o hablar? Solo si conseguimos responder correctamente estas preguntas, lograremos sacar el máximo provecho a nuestra interacción y comunicación en todos los medios sociales presentes y futuros de la web. Para mayor informaciòn comunicarse con nuestro gerente general a gerencia@stoes.com.ec

 

Translation - Interpretación telefónica desde catalán a todos los idiomas

La empresa Language Pro Resources necesita ampliar su base de datos de intérpretes telefónicos que ofrezcan servicios de interpretación del y al catalán (Cataluña). Tarea: Interpretación por vía telefónica a través del móvil del intérprete para clientes como: Centros de salud, hospitales, fuerzas de seguridad, empresas privadas con base en Cataluña. Es obligatorio tener catalán como lengua activa en la combinación. Los interesados pueden remitir su CV a: [HIDDEN] a la atención de Gabriel Cabrera.

STOES Antes de nada, sé que he publicado poco en las últimas semanas pero he pensado que era mejor esperar para contar algo que fuera interesante o al menos diferente. Durante los últimos cuatro días he tenido la suerte de ser una de las intérpretes de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) 2011 en Madrid. Digo la suerte porque encontrar trabajo en esta ciudad en agosto no es precisamente fácil. Lo que pretendo con esta entrada es hablar sobre lo que supone la interpretación de un evento de estas características.

La organización quería contar con cabinas de alemán, inglés, portugués, italiano, polaco y francés para los principales eventos con el Papa. La oportunidad de poder trabajar en un equipo de intérpretes de tantos idiomas me resultó muy interesante desde el primer momento. Como mucho había trabajado con cabinas de francés y alemán pero nunca con tantos compañeros a la vez. He de decir que la experiencia ha sido muy positiva, también porque ya conocía a la mayoría de los intérpretes, dado que muchos han sido alumnos míos en Sampere.

En este tipo de eventos todo está medido hasta el milímetro, mucho más si encima se trata del Papa. El Vaticano no deja nada al azar (aunque desde luego no contaban con la lluvia, pero esa ya es otra historia), cada discurso es preparado con semanas de antelación y no hay ni una sola intervención que se pueda considerar "espontánea". Lógicamente, a la hora de interpretar esto tiene un peso fundamental. Nosotros recibimos una semana antes el misal de los eventos, en el que nos detallaban cada parte de la vigilia, la ceremonia de bienvenida, la misa en Cuatro Vientos, etc. Al principio solo recibimos la información en castellano y algunas cabinas de hecho no llegaron a recibirla traducida en ningún momento. Las traducciones al inglés llegaron el día antes pero para entonces ya habíamos hecho todo el trabajo de preparación y solo usamos las traducciones oficiales para revisar lo que teníamos. Básicamente, en este caso más que interpretar tal y como se hace siempre, lo que hicimos fue traducir todo el material (al inglés en nuestro caso), utilizando la versión de la Biblia en inglés que prefiere el Vaticano y estudiando los rituales oficiales de la misa. Hay que tener en cuenta que nuestro misal tenía partes de discurso en español, muchas partes de la misa en latín, intervenciones en francés e italiano y algunos trozos en swahili, portugués, polaco, alemán y coreano (estos claramente los copiamos de la traducción oficial cuando finalmente llegó). Fue un trabajo lento, porque era necesario comprobar la terminología propia del Vaticano (como en el caso de los discursos del cardenal Rouco Varela, de los que no recibimos traducción oficial) y en el caso de la liturgia y la misa, tuvimos primero que estudiar muy bien los rituales propios en lengua inglesa para que todo encajase, dado que la idea era que cualquier peregrino de habla inglesa pudiera seguir las ceremonias sin problemas.

Una vez tuvimos todo el "guión" preparado el resto ya era mucho más fácil. Las cabinas estaban en el Palacio de Congresos de la Castellana, donde nos reservaron una sala enorme a la que solo podíamos acceder nosotros, con las identificaciones al cuello, después de pasar por tantos controles de seguridad que sentía que ya estaba de vacaciones en el aeropuerto. La sala parecía una mini sala de reuniones de la OTAN, no he podido hacer fotos de mejor calidad porque no nos dejaban pasar cámaras por el control de seguridad de la entrada principal.

 Las cabinas están muy bien, son muy amplias, con aire acondicionado, espacio de sobra, una mesa enorme y muchos enchufes arriba para poder trabajar cómodamente con los portátiles. Podíamos ver trabajar al resto de las cabinas y así era más divertido. Dado que no podíamos desplazarnos a cada evento, los seguíamos por una pantalla plana. [fin de la primera parte]

 

Derecho de autor

Interpretation cannot be recorded without the express consent of the interpreters. STOES La interpretación no puede ser grabado sin el consentimiento expreso de los intérpretes. In the private market sector, depending on the purpose of the recording (eg commercial or administrative reasons), distinct payments may be due in conformity with international copyright conventions. En los mercados del sector privado, dependiendo del propósito de la grabación (por ejemplo, razones comerciales o administrativos), los pagos pueden ser diferentes debido, en conformidad con los convenios internacionales de copyright. Para mayor informaciòn de este tema, favor escribir a ventas@stoes.com.ec

STOES Germersheim / Universidad de Maguncia, profesor de Máster, Invierno plazo

The School of Translation and Interpreting Studies, Linguistics and Cultural Studies in Germersheim (FTSK), which is part of Mainz University, is looking for someone to teach on the Masters course this winter term. La Facultad de Traducción e Interpretación Estudios, Lingüística y Estudios Culturales en Germersheim (FTSK), que forma parte de la Universidad de Maguncia, está buscando a alguien para enseñar en el curso Masters de invierno.

Applicants should preferably have the following profile : Los solicitantes deben tener preferentemente el siguiente perfil:

  • EN native speaker, or "A" language EN hablante nativo, o "A" del lenguaje
  • Some professional experience as a conference interpreter Se valorará la experiencia profesional como intérprete de conferencias
  • Preferably some teaching experience and/or "training for trainers" Preferiblemente un poco de experiencia en la enseñanza y / o "formación de formadores"

Ideally, applicants would be available to teach 4 classes per week (= 8 hours) for the 13 weeks of term from 24th October 2011 until 18th February 2012 . Lo ideal sería que los solicitantes estarían disponibles para enseñar a cuatro clases por semana (= 8 horas) durante las 13 semanas de plazo a partir de 24 de octubre 2011 hasta el 18 de febrero de 2012.

Classes would be scheduled for fixed days and time slots (currently Mondays and Fridays, although this is negotiable), but it is possible within limits to re-schedule and organise catch-up classes if a particular interpreting assignment so requires. Las clases se pueden programar para los días y horarios fijos (en la actualidad los lunes y viernes, aunque esto es negociable), pero es posible dentro de los límites que volver a programar y organizar clases de recuperación, si una tarea en particular la interpretación así lo requiera.

It would be helpful if applicants were prepared to teach both consecutive and simultaneous, absolute beginners and final year students (although the latter will not have their final exams until the end of July 2012). Sería útil si los solicitantes estaban preparados para enseñar tanto consecutiva como simultánea, principiantes y estudiantes de último año (aunque este último no tendrá sus exámenes finales hasta el final de julio de 2012).

Whether you are a seasoned interpreter looking to put something back into the profession, a newly qualified colleague looking for a first job, or someone inbetween, maybe preparing to add German and keen for some total immersion, please get in touch with any of the following people: Si usted es un avezado intérprete busca poner algo nuevo en la profesión, un colega recién titulados que buscan un primer empleo, o entre medio a alguien, tal vez preparándose para añadir alemán y con ganas de algunos de inmersión total, por favor póngase en contacto con cualquiera de los siguientes personas:

From 15 to 31 August 2011 Desde agosto 15 hasta 31 2011
Casha Davis Casha Davis
Tel.: +49-6221-410507 Tel:. +49-6221-410507
Email: Email:
a.c.davis@aiic.net

After 31 August 2011 Después de 31 de agosto 2011
Elspeth Friedrich Elspeth Friedrich
Tel.: +49-7247-7453 Tel:. +49-7247-7453
Email: Email:
dr.r.friedrich@t-online.de

Maren Dingfelder-Stone Maren Dingfelder-Stone
Tel.: +49-6221-7192646 Tel:. +49-6221-7192646

STOES Las actividades relacionadas con la salud de intèrpretes simultàneos:

 

Las condiciones técnicas de trabajo de la interpretación simultánea son importantes porque tienen repercusiones sobre la salud de intérpretes. Un diseño adecuado de las instalaciones puede hacer un mundo de diferencia en la protección de la salud de intérpretes.  Tratamos de eliminar los factores de riesgo, ya que estamos en una de las profesiones más estresantes, de acuerdo a varios estudios publicados en el campo.

 

Cosas que pueden afectar la salud de los intérpretes

 

Ventilación en la cabina

Es mucho más importante que lo que la gente piensa. En las mejores condiciones, una cabina SI sigue siendo un espacio pequeño, cerrado ocupado durante todo el día por 2 ó 3 personas. Necesitan un buen suministro de aire fresco y evitar la exposición prolongada a niveles altos de CO2 que puede conducir a la fatiga, respiratoria y otros problemas. ·

 

Iluminación

Intérpretes a menudo trabajan con textos escritos y apuntar notas para ayudar a un colega. Si la luz en la cabina es mala, el resultado es la fatiga visual y dolores de cabeza.

 

Sonido

La  ala calidad del sonido con los equipos dentro de la cabina es otra causa de fatiga y dolores de cabeza.

 

Monitores en cabinas

Un monitor todo el día en la cabina también puede conducir a la fatiga visual y dolores de cabeza y eleva los niveles de estrés en general. Los monitores deben utilizarse sólo en circunstancias excepcionales solo como ayuda visual y no para reemplazar una vista directa. Siempre deben ser de calidad superior.

 

Largas horas de trabajo de interpretación simultánea:

Tambièn es estresante trabajar en las mejores condiciones y hay un límite a cuánto tiempo una persona puede permanecer alerta y mantener un alto nivel de concentración. Estudios han demostrado que el estrés provocado por un exceso de trabajo en cualquier tipo de ocupación, incluso los menos estresante que SI tiene un impacto sobre la salud durante los años.

 

El estrés adicional de frecuentes viajes:

Intérpretes itinerantes a menudo viajan cientos o miles de kilómetros para llegar a su lugar de trabajo, que está cambiando constantemente. Esto implica jet lag, cambios en altitud y clima, cambios en la dieta y el cuerpo de ritmos, días en los hoteles y centros de conferencias, exposición excesiva calefacción y aire acondicionado, etc.. Además de la tensión psicológica de tanta inestabilidad. Para cualquier informaciòn , escribir a ventas@stoes.com.ec

 

 

 

STOES La diferencia entre un evento exitoso y la catástrofe total es, la mayoría de las veces, una cuestión de savoir fair del organizador, de conocer los trucos de la profesión. ¿Es mejor sorprender o no salirse de lo pactado? ¿Hay que pasar desapercibido o hacerse notar? ¿Cuáles son los mandamientos y pecados capitales en la organización de eventos?

 "Innovación, dispersión, atomización, carencia de metodologías de medición de resultados, valor humano y necesidad de una visión integral de los eventos", son las asignaturas pendientes del sector, tal y como afirma Francisco Alcaide en su obra 'Retos, Tendencias y Oportunidades en el sector de los Eventos'. Entender, traducir y adaptar un mensaje al código de comunicación de los eventos (el vivo y el directo) teniendo en cuenta el público y el entorno del evento, no es tarea fácil para el organizador. A continuación, les ofrecemos algunos consejos para no fracasar en un evento. Parecen cuestiones muy obvias, pero en la mayoría de ocasiones nos olvidamos de tenerlas en cuenta...

   Se creativo y realista con tu presupuesto. Es cierto que entre las carencias del sector, la innovación y la creatividad se encuentran entre las más destacadas. En la mayoría de los casos se debe a que proponemos soluciones creativas que son técnicamente o económicamente imposibles. En este sentido, no atenderás todo lo que pida tu cliente, sólo lo que pueda pagar. No en vano, si consigues ofrecerle más creatividad por menos precio, obtendrás el éxito y además, encontrarás una diferencia competitiva importante. Recuerda: tu cliente quiere la máxima creatividad con la mínima inversión.

     A mayor planificación, menor riesgo. Para ello, primero se ha de producir un análisis del proyecto, del cliente y de los objetivos. Tras realizar dicho análisis, marca un timing con cada proveedor, con tu equipo y con tu cliente. Debes estar preparado para la improvisación, pero siempre de forma muy controlada. La anticipación va de la mano de una excelente planificación.

    Especialízate, no te disperses. Nos encontramos en un mercado muy atomizado. Todas las agencias saben hacer de todo, aunque, en realidad, no son especialistas en nada. Tienden a producir más cosas que las propias del core business concreto y eso, finamente, pasa factura, puesto que creamos unas expectativas en el cliente que no se cumplen. 

Si deseas seguir recibiendo estos artículos, suscribe a través de ventas@stoes.com.ec con la palabra SUSCRIBIR

STOES El 2010 será recordado, en el aspecto tecnológico, por el crecimiento experimentado en el acceso a datos a través de los móviles y la generalización del uso de Facebook y otras redes sociales. A ello, hay que sumar la irrupción de las tabletas digitales, la comunicación M2M y el pago vía móvil. Sinónimo de tecnología, es, sin duda, evolución...¿también en lo relativo al segmento de Meetings & Events?

"La tecnología evoluciona constantemente y buena parte de ella es accesible a todo el público, que por norma general suele asimilar esos conceptos rápidamente.  Por lo que este sector no se puede quedar tecnológicamente rezagado, para así llevar a cabo eventos y reuniones lo más eficientes y de la mayor repercusión posible".

Así de explícito se muestra  Alberto García Donate, Production Manager de World Television Spain.  A su juicio, la importancia estriba en la capacidad de ayuda en la gestión  de los eventos, por parte de los organizadores y también de los asistentes, porque mejora la imagen y la calidad de los mismos, y permite una mayor accesibilidad a ellos, tanto presencialmente como de forma remota. La tecnología hace que sea posible la realización de eventos de una manera eficiente y que estos tengan un mayor impacto, además de, en ciertos casos, reducir el costo económico.

En la actualidad, la aplicación de las nuevas tecnologías al sector Meeting & Events supone un cambio muy importante ya que se están desarrollando fórmulas para hacer más atractivo un evento,  rentabilizarlo, y lo más relevante,  "gracias a la tecnología podemos medir con mucha más precisión el retorno de la inversión en un evento", señala Alberto Alfaro, Director de TMI.

Los expertos consultados señalan que, poco a poco, se está viendo un cambio: las propias empresas que antes participaban como "usuarias" de la tecnología, cada vez están mostrando más interés por ella y empiezan a ser tractoras en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías al sector.

En este sentido, Alberto García, puntualiza que "quizá quede camino por recorrer, pero últimamente las nuevas tendencias tecnológicas son cada vez incorporadas en menor tiempo a la industria de los eventos.  Y creo que debería seguir siendo de esta forma, incluso intentar reducir al mínimo ese tiempo de adaptación, porque el mercado así lo demanda". Para mayor informaciòn, escribir a ventas@stoes.com.ec

 

STOES En la cabina

  • Recuerda que la cabina de interpretación es un espacio reducido y limitado. Actúa en consecuencia;
  • Mantén los documentos en orden;
  • No fumes;
  • Apaga el celular;
  • Asegúrate de no llevar joyas que puedan hacer ruido, como pulseras;
  • Ponte de acuerdo con los colegas a la hora de elegir asiento y regular la intensidad de las luces;
  • Baja por completo el volumen de tus auriculares cuando salgas de la cabina;
  • No hagas ruido cuando no estés trabajando - los micrófonos recogen todos los ruidos de fondo, así que no remuevas los papeles, ten cuidado cuando te sirvas agua, no comas ni hagas ruidos desagradables;
  • Habla hacia el micrófono (algunos colegas que trabajan habitualmente para cadenas de televisión pueden ofrecerte consejos muy valiosos). Pero no te acerques demasiado porque se distorsionaría el sonido;
  • Revisa la combinación lingüística del equipo y preselecciona los relés;
  • Decide con los colegas los turnos de trabajo y descanso y cuando no trabajes no abandones la cabina a menos que sea necesario. No desaparezcas durante demasiado tiempo.
  • Acuerda con los compañeros la duración de los turnos más adecuada a la reunión, pero procura pasar el micrófono en las cesuras naturales del discurso;
  • Disponte a ayudar a tu colega, pero sin importunar: es fácil identificar cuándo necesita que le ayudes a encontrar un documento o un término;
  • Asegúrate de que sabes manejar el equipo;
  • Intenta trabajar con el volumen de tus auriculares bajo, de manera que puedas modular la voz y asegúrate de que escuchas tu discurso, dejando un oído al descubierto o ambos medio destapados. Recuerda que a veces regular agudos y graves es mucho más útil que subir el volumen;

Trabajo en equipo

  • Llega a la reunión a tiempo: por norma general, conviene llegar media hora antes del inicio,
  • Preséntate a tus colegas y al técnico;
  • No dudes en ayudar a tus colegas con términos complicados: te devolverán el favor cuando haga falta;
  • Explica a tus colegas que eres principiante: te apoyarán;
  • Es muy poco delicado precipitarte con tu tarjeta profesional en una reunión que no has organizado tú: deja que el intérprete coordinador o el jefe de equipo se ocupe de las relaciones públicas;
  • No te preocupes si hay algo que no sabes: los idiomas son siempre difíciles;
  • Recuerda que eres parte de un equipo: apoya a tus colegas;

Equipo de supervivencia

  • No olvides las gafas
  • Cuaderno y papel de notas
  • Bolígrafos, lápices y sacapuntas; marcador fluorescente
  • Toallitas húmedas para limpiar los auriculares
  • Abrebotellas
  • Caramelos o pastillas para la garganta - evita los papeles que hacen ruido
  • Sujetapapeles o grapadora
  • En los grandes centros de conferencias, donde los intérpretes se encuentran lejos de los oradores y de la pantalla, unos prismáticos pueden resultar útiles.
  • Facturas: prepara tu factura por adelantado si así te lo han solicitado. Un recibo garabateado a bolígrafo en una hoja suelta resulta poco profesional. Para mayor informaciòn puede escribir a ventas@stoes.com.ec

 

STOES Profesiones como la de los cantantes, profesores e intérpretes simultáneos, podemos sufrir de agotamiento en su voz. La fonastenia o cansancio vocal produce carraspera, sequedad en la garganta y dificultades para hablar con la misma intensidad cuando llega el fin de un día agitado.

Aunque no es privativa de quienes trabajan con su voz (docentes, cantantes, locutores, periodistas, traductores simultáneos y actores), estas personas tienen más riesgos y, por lo tanto, necesitan prestar mayor atención a la educación vocal. Aprender el buen uso de la voz incluye técnicas de respiración, coordinación fonorrespiratoria, relajación, articulación e impostación, que es la colocación de la voz en su aparato adecuado para que alcance el máximo rendimiento con el mínimo de esfuerzo.

La mayoría de las patologías de la voz se curan si se tratan a tiempo, que el cigarrillo es un enemigo acérrimo y que el stress produce tensión son ideas que vale la pena tener en cuenta. Cuando se producen alteraciones o molestias, lo mejor es hablar poco y lo preciso, y consultar con el especialista.

Siete reglas de oro

·          No fumar

·          Evitar el exceso de sustancias irritantes (café, alcohol)

·          Dormir y alimentarse bien

·          Realizar actividad física (evita la sobretensión de los músculos del cuello y la cara,y fortalece los que intervienen en la respiración)

·          Aprender a relajarse

·          Realizar un examen con el otorrinolaringólogo una vez al año.

·          Visitar al especialista ante cualquier alteración en la voz. El realizará el diagnóstico y, de ser necesario, derivará al paciente a un tratamiento fonoaudiológico . Para mayor información puede escribirnos a ventas@stoes.com.ec

 

STOES Tipos de Receptores Utilizados en Interpretación Simultánea que puede solicitar en STOES

El equipo utilizado para facilitar los servicios de interpretación simultánea es muy especializado y presenta requisitos particulares. Diferentes empresas fabrican equipos de interpretación simultánea. Algunas de ellas son Williams Sound, Sennheisser, Listen Technologies y otros. Existen cuatro tecnologías básicas utilizadas para la transmisión

Receptores de Traducción Cableados (Fijos)

Este tipo de equipo de traducción no es muy común hoy en día. Ha sido reservado principalmente para salas de conferencias amplias donde los servicios de traducción simultánea se utilizan regularmente. Con este tipo de sistema, el sonido que proviene de las cabinas de traducción se envía a los receptores que se encuentran fijos en los asientos de la audiencia utilizando cables de sonido.

Receptores de Traducción FM móviles y fijos

Este equipo de interpretación simultánea puede ser utilizado como equipo fijo o portátil ya que ofrece transmisores con adaptador eléctrico o de baterías. Los receptores para la audiencia son livianos y fáciles de operar. Estos equipos también son a menudo utilizados para tours ya que permiten a los guiás hablar a los turistas mientras estos se desplazan libremente por una exhibición.

Cuando se utiliza este tipo de equipo para interpretación simultánea, la cabina de interpretación opera prácticamente como una estación de radio autocontenida ya que las voces de los intérpretes son transmitidas por medio de la señal FM a los receptores.

La señal utilizada por el transmisor y los receptores FM es usualmente más baja que la de las estaciones de radio comerciales, evitando así la interferencia. La ventaja de este tipo de equipo es que la señal puede escucharse a través de las paredes y a una distancia mayor que con cualquier otro sistema. Aunque esto también puede ser una desventaja si usted tiene varios salones con traducción o si su reunión es de naturaleza confidencial.

Los receptores FM se encuentran comunmente entre las empresas de alquiler de equipos ya que son muy fáciles de trasladar y funcionan en casi cualquier circunstancia.

Receptores de Traducción Digitales móviles y fijos

Al igual que el anterior, puede ser móvil y fijo .  Aunque el digital tiene una tecnología más avanzada, hasta 8 canalaes para 8 idiomas, tiene una  recepción de la señal, hay menos caída de frecuencia y el sonido es más nítido y tiene mayor alcance que el anterior

 

Receptores de Traducción DW

Estos equipos manejan una tecnología más actual y es la última tecnología que existe en el mercado de la interpretación simultánea.  Maneja frecuencias muy altas permitiendo así que nunca haya interferencia en el canal que se escucha la interpretación simultánea. Con este equipo, podemos manejar hasta 12 idiomas simultáneamente

Receptores de Traducción Infrarojos

Este es otro tipo de equipo de traducción portátil o fija. Las pantallas infrarojos se colocan alrededor de la sala de conferencias para transmitir la señal de sonido a los receptores.

La ventaja de este tipo de equipo es que la señal no traspasa las paredes, en realidad el receptor solo recibe la señal cuando el sensor infrarojo se apunta directamente al panel, lo que hace que este equipo sea ideal para reuniones confidenciales o para transmitir diferentes contenido en salones adyacentes (como salsas de cine). La desventaja es que hay una mayor cantidad de equipo que debe ser movilizado e instalado, haciéndolo más incómodo que el equipo FM. Además, las luces fluorescentes pueden interferir con la señal y si el salón tiene obstáculos o un diseño incómodo, la señal puede verse afectada por las paredes.

Este tipo de equipo también es común entre las empresas de alquiler de equipos de interpretación simultánea. Para mayor información favor escribirnos a ventas@stoes.com.ec

En el 2008, se hablaba de una innovadora aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la interpretación consecutiva ideada por Michele Ferrari (intérprete del SCIC) en 2001 que consistía en grabar el discurso con la ayuda de una PDA (Cassiopeia palm-size PC), archivarlo y reproducirlo de nuevo, esta vez usando auriculares para poder ir interpretándolo de manera simultánea.

STOES En 2005 Franz Pöchhacker retomó la idea y empezó a hablar del nuevo modo de interpretación, simultaneous consecutive, y de sus ventajas. Dos años más tarde, en 2007, Miriam Hamidi publicaba su tesis Máster sobre consecutiva simultánea y exploraba las posibilidades de esta nueva modalidad y la aceptación que había tenido entre la comunidad de intérpretes.

Michele Ferrari nos ha vuelto a sorprender recientemente con otra aplicación tecnológica que presentó junto a Marc Orlando (Universidad Monash, Australia) en el trascurso de la 15 Conferencia DG Interpretación-Universidades en Bruselas el pasado mes de marzo. Se trata de un lapicero digital o inteligente que contiene una cámara digital, un microprocesador avanzado de imágenes, un dispositivo de comunicaciones móviles para la conexión inalámbrica y que transforma la escritura manual en texto digital. Ferrari y Orlando han adaptado el lapicero digital al contexto de la interpretación consecutiva, como plataforma novedosa y creativa para mejorar el aprendizaje de tomas de notas en el aula, pero también para la toma de notas en la práctica. Para mayor información, favor escribirnos a ventas@stoes.com.ec

Los eventos corporativos

STOES Los eventos corporativos constituyen una parte importante de los planes de marketing de las compañías.  Son acciones que ayudan a reforzar la imagen de la empresa tanto de forma interna como de forma externa. Informan y educan a los diferentes públicos acerca del propósito y del lugar que ocupa la organización dentro de un determinado sector. Estamos en crisis y los presupuestos de los planes de marketing cobran un protagonismo importante en el seno de las corporaciones. Ahora, más que nunca, las relaciones entre las empresas y sus agencias de marketing y comunicación deben estrecharse al máximo para que, conjuntamente, puedan alcanzar sus objetivos y optimizar al máximo ese presupuesto. Es el momento de demostrar creatividad y de crear nuevos escenarios e ideas para conseguir el impacto deseado con el menor presupuesto posible.

Un programa de eventos corporativos significa planificar actividades, conferencias, proyectos comunitarios, entre otros tipos de eventos.  Todas estas actividades tienen un denominador común: el propósito de alcanzar los objetivos generales de la empresa. Algunas de las actividades que se engloban dentro de este paraguas se centran en las necesidades y las funciones internas. Por ejemplo, las empresas que tienen un gran número de oficinas realizan una conferencia anual para sus directores y delegados donde comunican los logros y los objetivos de la compañía. Otra aplicación, podría ser el participar en ferias, exposiciones y conferencias donde, la organización y su línea de productos, tienen la oportunidad de atraer la atención de nuevos clientes. Una tercera variación del programa corporativo tiene que ver con involucrar a la empresa con alguna necesidad de la comunidad.

Dependiendo del tipo de programa corporativo planificado, existen diferentes aspectos esenciales a tener en cuenta para que dicho programa resulte exitoso. Pero el punto de partida debe ser siempre definir el objetivo y la misión del evento. Tener muy claras las razones y la necesidad de la acción lo hará mucho más fácil. Si el evento alcanza los objetivos marcados y se ajusta al presupuesto, todo el mundo estará contento con los resultados. Este es un punto al que en muchas ocasiones no se le presta la atención necesaria. En contadas ocasiones, la marca comunica o transmite su evento de forma vaga y la agencia no le presta demasiada atención en el diseño del evento. Esto sucede, en gran medida, porque las empresas no exigen la medición de resultados a su finalización.

El panorama actual cambia la situación

En época de crisis como la que atravesamos, es muy importante poder justificar cada dòlar gastado y evaluar las necesidades reales de nuestro evento, para ajustarlo al máximo al presupuesto y obtener unos resultados óptimos. Las agencias tienen la obligación de ofrecer la mejor propuesta en función de los objetivos de su cliente. Los clientes deben entender que con un determinado presupuesto no se puede hacer magia y redecorar un estadio. Se ha de negociar, por ambas partes, hasta encontrar el formato que realmente pueda ofrecer los mejores resultados en función de objetivos y presupuesto. Esto requiere mucho conocimiento del cliente, de su público objetivo, de lo que se va a comunicar, del por qué realiza el evento, de quienes deben involucrarse para encontrar el formato deseado...como empresas audiovisuales, de interpretación simultànea, locaciones, stands. La información ofrecida por la empresa debe ser lo más exhaustiva posible y hacer partícipe de la planificación a sus departamentos de ventas, conocer muy bien a sus clientes y trabajar conjuntamente con las agencias. Actualmente, parece que empresa-agencias son enemigos. Los unos aprietan con el presupuesto y los otros no miran a largo plazo.

Evento corporativo suena a evento costoso, complejo, que requerirá de mucha logística, personal, materiales, etc. No obstante, no tiene por qué ser así. Al organizar un evento corporativo, hemos de pensar en acciones acordes al presupuesto real. Este es otro punto importante a definir. A veces no se define o comunica el presupuesto disponible y se diseñan propuestas increíbles que no se ajustan a él y no se pueden realizar. Hay que partir de la realidad para poder buscar el formato adecuado.

STOES Este es un artìculo interesante para todos los intèrpretes. Se lo dedicamos a nuestras ex alumnas de la Universidad Catòlica que durante 4 meses hicieron la pasantìa en nuestra empresa: Para mayor informaci`pn nos puede escribir a ventas@stoes.com.ec

Pyotr K. Kornakov es profesor de interpretación y traducción en la Universidad de Bradford (Reino Unido), en la Facultad de Lenguas y Estudios Europeos, y lleva años recopilando las llamadas Reglas de Oro de la interpretación simultánea. En uno de sus artículos ha hecho un intento de (re)formularlas pensando especialmente en los intérpretes "novatos", aunque creo que para los intérpretes no tan novatos, siempre resulta útil tener a mano un recordatorio así de claro:

(1) Recuerde que la Interpretación es un Acto de Comunicación: Para un aprendiz, esta primera regla se traduce en una nueva: hablar siempre claro, incluso a la hora de las prácticas. Si uno habla bajito o se come las terminaciones de palabras o de frases durante la formación, con el tiempo estos defectos se convertirán en un vicio muy difícil de superar.

(2) Haga el mejor uso posible de las instalaciones a su alcance: Para un aprendiz, esta segunda regla implica el conocimiento de ciertas normas de comportamiento dentro de la cabina, además de lo que se llama "la oreja telefónica".

(3) Asegúrese de que puede oír con la misma claridad tanto al conferenciante como a sí mismo: Para un aprendiz esta regla comporta el entrenamiento con dos fuentes de información independientes además del descubrimiento en la práctica de su propia oreja dominante u "oreja telefónica".

(4) Nunca intente interpretar lo que no haya oído claramente o entendido: Para un aprendiz, esta regla supone el entrenamiento con diferentes acentos, por ejemplo, el cubano en el español, el chino o japonés en inglés, etc... porque son los acentos que pueden causar problemas graves si uno no está acostumbrado a interpretarlos. Para "agudizar" el oído del intérprete, he elaborado todo un sistema de dificultades añadidas.

(5) Optimice la concentración y la atención: Para un aprendiz, esta regla se traduce en toda una gama de ejercicios, en su mayor parte psicolingüísticos, que se explicarán en la ponencia.

(6) Intente no distraerse concentrándose en una palabra o buscando variantes más perfectas: Un aprendiz no debe buscar la perfección durante el proceso de interpretación simultánea. El intérprete de conferencia que trabaja en condiciones reales está sometido a una intensa presión a causa de la celeridad a la que debe procesar la información. Por tanto no puede permitirse el lujo de decir al público: "disculpen, he encontrado un mejor adjetivo o una construcción mejor", perdiendo así unos mili y macro segundos preciosos.

(7) Cultive la atención dividida ("split attention") escuchando activa, analítica e inteligentemente al conferenciante y controlando críticamente su propia interpretación: Para un aprendiz, esta regla acarrea el entrenamiento lingüístico y psicolingüístico sobre todo con dos fuentes independientes de información.

(8) Use cuando sea posible frases cortas y simples: El ejercicio llamado "parafrasear" es de mucha utilidad para el aprendiz.

(9) Interprete sin "traducir" palabras: trabaje con unidades de significado o de sentido mayores ("units of meaning"): Los ejercicios tipo traducción o interpretación congelada son de mucha utilidad para el aprendiz.

(10) Sea siempre gramaticalmente comprensible: Un aprendiz necesita grabar su interpretación y escucharla, destacando cada caso en que su versión carece de congruencia; Un aprendiz puede trabajar con listas de unidades de significado ("units of meaning") sueltas componiendo un texto a partir de ellas.

(11) Haga que cada frase tenga sentido: Un aprendiz necesita grabar su interpretación y escucharla, destacando cada caso en que su versión carece de congruencia; Un aprendiz puede trabajar con ejercicios como el clozing.

(12) Termine (acabe) o redondee siempre las frases: El ejercicio llamado "Termine las frases no acabadas" es de mucha utilidad para el aprendiz.

(13) Intente terminar la interpretación lo más cerca al orador: La siguiente estrategia es de mucha utilidad para el aprendiz: esté preparado para el final del texto (escuche con mucha atención la entonación y aquellas palabras especiales, indicadores que con frecuencia marcan que el final se aproxima, por ejemplo: en resumen, finalizando, en conclusión, etc.).

(14) Recuerde que la IS no se hace de forma consecutiva llenando las pausas en el discurso original: Un aprendiz necesita que le informen que un 70% de la IS se hace de forma simultánea y no consecutiva y por ende hay que evitar que durante el entrenamiento el estudiante se acostumbre "llenar las pausas" con una interpretación a una velocidad de vértigo, un vicio muy difícil de superar.

(15) Una vez empezada la interpretación, no hay marcha atrás: nunca deje al publico a medio camino: El ejercicio llamado "termine las frases no acabadas" es de mucha utilidad para el aprendiz, así como toda una gama de ejercicios basados en las técnicas de palabras clave.

 

STOES

Historia de la interpretación

La interpretación es tan antigua como la misma creación de las lenguas, y se sabe de su existencia desde hace unos 100.000 años. Existen indicaciones de la práctica de la interpretación ya en el Antiguo Egipto, así como también después, en Grecia y Roma. Aunque en resumen, se sabe bien poco sobre la historia de la interpretación en general.

Una figura célebre, a quien algunos conocerán y a quien no se suele relacionar con este campo, es Marina, la amante y traductora de Hernán Cortés. El conquistador español llevó a cabo una campaña de conquista sobre Méjico y siempre utilizaba los conocimientos lingüísticos de Marina para entenderse con los indígenas. A menudo suele representarse a Marina como una traidora que se dice engañó a los aborígenes mejicanos. Existen numerosas leyendas y mitos en torno a su figura.

A título de ejemplo, en los cuerpos diplomáticos de Europa, la necesidad de intérpretes es evidente. La variedad de idiomas en Europa a menudo impedía el diálogo y exigía el uso de mediadores políglotas.
Siempre han existido, en cualquier época, las llamadas lenguas comerciales, que se utilizaban en los encuentros de diferentes jefes de estado y regentes. Hasta la Primera Guerra Mundial, el francés se utilizaba con motivo de los encuentros bilaterales y se traducía con ayuda de los intérpretes y traductores a los respectivos idiomas nacionales.

Otro ejemplo de los comienzos de la interpretación son los niños políglotas que se intercambiaban entre los países europeos y orientales, y que crecían en el otro país para así aprender su idioma. Se utilizaban después en la corte como intérpretes.

Fue tan sólo en el s. XX cuando se empezó a desarrollar la profesión del intérprete de la manera en que se conoce hoy día. La interpretación simultánea es la forma más moderna, en tanto que la interpretación susurrada (o chuchotaje) es la más antigua y clásica. La primera vez que se hizo uso de intérpretes simultáneos a gran escala fue en los juicios de Nuremberg que están considerados como el nacimiento de la interpretación simultánea moderna.

Hoy día, se utilizan intérpretes en la mayoría de grandes congresos y conferencias, en especial y sobre todo cuando no se puede utilizar el inglés como idioma común.

Fuente: Lektorat.de

STOES

Siguiendo con los tips para que al momento del armado de tu evento tengas en cuenta y no te sorprendan; hoy desarrollare otro sistema que se utiliza en los grandes eventos y mas los que son de participación internacional, me estoy refiriendo al sistema de interpretación simultanea (traducción simultanea).

Tenemos que tener en cuenta al momento de solicitar un sistema de estas características que esta compuesto de varias partes, las cuales son: La cabina, el sistema de receptores, el sistema de sonido y el personal (interpretes y operadores).

CABINA DE TRADUCCION

La cabina es el habitáculo en donde van a estar las traductoras/intérpretes, tiene la característica muy importante de estar aislada sonoricamente con respecto al resto del salón.

En algunos casos los auditorios cuentan con estas cabinas, pero no es lo más habitual, ya que la mayoría de veces uno realiza su evento en salones de hoteles que están destinados a diversos usos, en estos casos se instalan cabinas portátiles que son desmontables y vienen en distintos materiales absorbentes para aislarlas como mencionábamos antes.

Este es un punto a tener en cuenta ya que ocupa bastante espacio, el cual vamos a tener que disponer en el salón. Generalmente una cabina para un idioma, ya que si hay más idiomas esto aumenta, ocupan un espacio promedio de 1.5m ancho x 2m de largo x 2 m de alto.

RECEPTOR

El otro dispositivo que hay que tener en cuenta es el sistema de dispersión de la señal a los receptores. Existen diferentes tipos de receptores en STOES, digitales, de radiofrecuencia, infrarrojos y digiwave

Esto esta compuesto por unas pantallas con leds , de transmisores que emiten señal digital y de radiofrecuencia ,colocados alrededor de al audiencia, todo esto está conectado a los moduladotes que trasforman la señal de audio en y a la vez estos están enchufados al sistema de audio.

El sistema de audio es el que se encarga de tomar la señal de los micrófonos y amplificarla para que los participantes escuchen el idioma original por los parlantes, también divide la señal para enviarla dentro de la cabina para las traductoras puedan traducirla.

Las traductoras son el corazón del sistema, son las que hacen que toda esta aparatología tenga sentido, por ello suele ser uno de los componentes mas costosos al momento de la contratación. Mas allá del idioma a traducir hay que tener en cuenta que la metodología de trabajo es de a pares dependiendo de la duración del evento.

Un punto que no menciono y que muchas veces suele ser engorroso por el lado de la logística, es el de repartir y recepcionar los receptores y auriculares, es tan vasto el tema que dará para otra charla.

Si tenemos más o menos en cuenta estos puntos a la hora de proyectar un evento con traducción simultánea, estaremos bien encaminados y podremos ajustar mejor el presupuesto. Para más información puede escribir a ventas@stoes.com.ec

 

STOES Se supone que surgió después de la I Guerra Mundial, ya que hasta entonces se había usado el francés como lengua franca pero entonces comenzó a aparecer el inglés a raíz de la nueva configuración europea tras la contienda. En la época de entreguerras, se creó un equipo de intérpretes que trabajaban en la Sociedad de Naciones con el inglés y el francés. La mayoría de autores sostienen que la interpretación simultánea se empleó por primera vez durante el proceso de Nuremberg, tras la Segunda Guerra Mundial y fue popularizado por la ONU. La opción de la interpretación simultánea se impuso a la consecutiva debido a que hacía perder mucho tiempo y hoy en día es la técnica más utilizada en todo el mundo.

PANTALLA PANORAMICA EN LA NOCHE.jpgSTOES La semana pasada, estuvimos en Cuenca, pues uno de los organizadores de eventos màs importantes de Guayaquil, organizò en el Centro de Convenciones de esa ciudad un importante evento mèdico.  Como todo organizador, exigente, nos solicitaron que hicieramos un montaje de equipos audiovisuales y de interpretaciòn simultànea acorde para 400 personas obviamente teniendo en cuenta su bajo presupuesto. Dicho y hecho, nuestro personal de ventas y tècnico elaborò la logìstica de dicho montaje. Decidimos poner la pantalla panoràmica de 7 x 4 metros en el fondo del salòn y bien centrada donde se proyectarìa con un proyector de 5000 lumenes de alta definiciòn con corrector de colores y brillos , distribuidor de señal y de imagenes. Buscamos un buen angulo y de esa manera garantizamos que en ese salòn tan grande , se viera nitidamente las presentaciones en inglès y español de cada uno de los expositores. Si desea saber màs acerca de esta tecnologìa, puede escribirnos a ventas@stoes.com.ec

PANTALLA PANORAMICA CON PRYECTOR DE 5000 LUMENES.jpg

STOES Miles de expertos y novicios de todo el planeta se dieron cita en la capital mundial del entretenimiento, Orlando, para intercambiar opiniones, vivencias y contactos de negocios.

Como parte de la actualización de conocimientos de este año STOES, servicios de traducción oral, escrita y alquiler de equipos audiovisuales, asistió a diferentes programas de capacitación, los mismos que se concentraron en el tema de la convergencia de las tecnologías audiovisuales y de traducción e interpretación por un lado y la informática por el otro. Para mayor informaciòn, favor éscribirnos a ventas@stoes.com.ec y visitar el link http://www.eventosquitoecuador.com/noticiasago2011/new1.html

Stoes Traducciones Ecuador

Stoes Traducciones Ecuador Equipos Audiovisuales


Pages

  • STOES
Directorio de Enlaces